¿Sombras en el Antiguo Testamento?
El Tabernáculo es el diario fotográfico de Dios que documenta la salvación. No es un pensamiento posterior, es su premeditada explicación de lo que Jesús haría perfectamente en la Cruz. El Tabernáculo es el retrato más claro de Cristo y su redención que se puede encontrar en cualquier parte del Antiguo Testamento. Mientras que Dios sólo usa un versículo para registrar la Creación (Génesis 1:1), y dos capítulos (Génesis 1) para explicarla, Él toma 15 capítulos (Éxodo 25) para explicar la construcción del Tabernáculo y 27 más para describirlo en acción (Levítico).
Esta tarea era tan importante que Dios no dependía del ingenio de los artesanos para seguir un plano, sino que en realidad entró en ellos a través de su Espíritu (Éxodo 31:1-6) y guió cada paso de su trabajo.
Antes de que Dios enviara a una persona llamada Jesucristo, envió un cuadro llamado el Tabernáculo. El Tabernáculo es un álbum de fotos de la explicación más detallada de la salvación en el Antiguo Testamento. El Tabernáculo es el ABC de la Doctrina Cristiana, es una Teología sistemática que Pablo usa en realidad en los Romanos para explicar la salvación.
En el Antiguo Testamento el Tabernáculo es la morada de Dios. En el Nuevo Testamento la Iglesia se convierte en la morada de Dios.
Antes de la Cruz, antes de que Cristo viniera, Dios estableció ceremonias para tipificar, ensombrecer y explicar la Cruz. El observador vería claramente que el pecado debe ser tratado antes de que se pueda acercar a Dios. La comunión con Dios sólo era posible cuando se resolviera el problema del pecado. Ese era el mensaje de sacrificio y el lugar de reunión llamado el Tabernáculo.
Ahora, de este lado de la Cruz, el significado de la muerte de Cristo a Dios, y los efectos de la muerte de Cristo sobre nosotros que creemos se enseña más claramente en el Tabernáculo. Incluso el Nuevo Testamento tiene que volver al Tabernáculo para explicar la obra de Cristo (Romanos 3; Hebreos 8).