¿Qué quiso decir Jesús con «el Hijo del Hombre»?
El término el Hijo del Hombre aparece en Mateo 32 veces, en Marcos 15 veces, en Lucas 26 veces y en Juan 12 veces. En los tres primeros Evangelios el título siempre se registra como usado por Cristo de sí mismo y nunca por un ángel, por un hombre o por un demonio. De las 12 ocasiones en Juan, 10 son de los labios de Cristo; sólo dos veces fue la expresión usada por los hombres, y luego sólo para la crítica y la incredulidad: «Hemos oído de la ley que el Cristo vive para siempre: ¿y por qué dices que el Hijo del Hombre debe ser levantado? ¿Quién es este Hijo del Hombre?» Esas son las dos únicas ocasiones en todos los Evangelios en que el término se encuentra en los labios de cualquiera que no sea Cristo. Es la propia descripción de Cristo de sí mismo, y es el término que lo vincula a la humanidad y muestra su íntima y positiva relación con la raza humana.
Como ilustración particular tomo la historia de la tentación, donde el Señor se ve de pie por completo a nivel de la humanidad. Estaba en el desierto, siendo tentado como hombre, como representante de la raza humana; y eso no es mi punto de vista simplemente, fue su propia declaración. En respuesta a la primera tentación, dijo: «Está escrito: No sólo de pan vivirá el hombre». Es decir, en efecto, estoy en este desierto a nivel humano, como el Hijo del Hombre tomando el lugar que cualquier otra persona tiene que tomar. Obedezco la ley de Dios que condiciona la vida de la humanidad.
En respuesta a la segunda tentación, dijo: «Está escrito: Adorarás al Señor tu Dios, y sólo a Él servirás». Así, se puso a sí mismo dentro de la limitación divina de cualquier otra vida humana y declaró que estaba viviendo de acuerdo con la ley que cualquier otro humano debe obedecer si quiere llegar a la realización de su vida. En respuesta a la tercera de estas tentaciones, dijo: «Se dice que no tentarás al Señor tu Dios.» Así, declaró que la ley que le gobernaba era exactamente la misma que la que gobernaba a otras personas. Por lo tanto, los términos que indican su relación con los hombres son los que prueban su parentesco absoluto con la raza humana, su completa identificación con la experiencia humana.
Adaptado de La Enseñanza de Cristo , Él mismo, por G. Campbell Morgan.
Publicado originalmente el 14 de septiembre de 2010.