¿Qué pasó en Roma?
[Nota del editor: Eusebio fue un historiador de la iglesia primitiva.]
festo fue enviado por Nerón para ser el sucesor de felix. Bajo su mando, Pablo, habiendo hecho su defensa, fue enviado a Roma. Aristarco estaba con él, a quien también en alguna parte de sus epístolas llama naturalmente su compañero de prisión. Y Lucas, que escribió los Hechos de los Apóstoles, puso fin a su historia en este punto, después de declarar que Pablo pasó dos años enteros en Roma como prisionero en libertad, y predicó la palabra de Dios sin restricciones.
Así, después de haber hecho su defensa, se dice que el apóstol fue enviado de nuevo al ministerio de la predicación, y que al venir a la misma ciudad por segunda vez sufrió el martirio. En esta prisión escribió su segunda epístola a Timoteo, en la que menciona su primera defensa y su inminente muerte.
Pero escucha su testimonio sobre estos asuntos: «En mi primera respuesta», dice, «nadie estuvo conmigo, pero todos me abandonaron: Ruego a Dios que no se les acuse. Pero el Señor estuvo conmigo y me fortaleció, para que por mí se conociera la predicación y todos los gentiles escucharan, y fui liberado de la boca del león».
En estas palabras indica claramente que en la primera ocasión, para que la predicación pudiera ser cumplida por él, fue rescatado de la boca del león, refiriéndose, en esta expresión, a Nerón, como es probable por la crueldad de éste. No añadió, pues, después la misma frase: «Me rescatará de la boca del león», porque veía en el espíritu que su fin no tardaría en llegar.
Luego añade a las palabras, «Y me libró de la boca del león», esta frase: «El Señor me librará de toda obra mala y me preservará para su reino celestial», indicando su rápido martirio, que también predice aún más claramente en la misma epístola, cuando escribe: «Porque ya estoy listo para ser ofrecido, y el tiempo de mi partida se acerca».
En su segunda epístola a Timoteo, además, indica que Lucas estaba con él cuando escribió, pero en esta primera defensa ni siquiera él. Por lo que es probable que Lucas escribiera los Hechos de los Apóstoles en ese momento, continuando su historia hasta el período en que estuvo con Pablo.
Tomado de Libro 2, Capítulo 22 , de Historia Eclesiástica.
Publicado originalmente el 5 de mayo de 2010.