¿Cómo es Jesús el «Primogénito de los muertos»?
Al principio del libro del Apocalipsis, Juan escribe este saludo a las iglesias a las que se dirige:
Gracia a vosotros y paz de parte del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están ante su trono, y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos , y el gobernante de los reyes de la tierra. (Apocalipsis 1:4)
El título «primogénito de los muertos» para Jesús es de gran importancia teológica, especialmente con la Pascua de fondo. La palabra griega para «primogénito» que usa Juan es prōtotokos , una palabra que literalmente se refiere al orden de nacimiento – el primer niño nacido. Este es un concepto de gran importancia en el Antiguo Testamento, donde el hijo primogénito heredaba el lugar de su padre como cabeza de familia, recibiendo la bendición del padre y una doble porción de la herencia (Deuteronomio 21:17). Después de la Pascua en Egipto, Dios le dijo a su pueblo que todo primogénito era puesto a un lado como suyo (Éxodo 13:2), y la nación de Israel en su conjunto fue referida como el «hijo primogénito» de Dios (Éxodo 4:22).
Debido al significado bíblico que se le atribuye al concepto, la palabra «primogénito» adquirió un sentido metafórico y llegó a referirse también a la condición especial del primogénito como hijo y heredero preeminente. En el Nuevo Testamento, Jesús se muestra como el «nuevo Israel», la culminación y el cumplimiento de la promesa de Dios de bendecir a todas las naciones a través de la descendencia de Abraham (Gálatas 3:7). Jesús cumple el papel previsto de Israel como el fiel hijo primogénito de Dios en su vida perfecta y su muerte sacrificial, y es reivindicado por Dios en su gloriosa resurrección.
Al referirse a Jesús como el primogénito de los muertos, Juan está sacando palabras e imágenes de Salmos 89:1 que celebra la realeza de David y su línea con frases como «el primogénito», «el más alto de los reyes de la tierra» y la idea de que el trono del Mesías será un «testigo fiel en el cielo». Llamar primogénito a Jesús lo retrata como el heredero de David, exaltado y elevado como representante de su pueblo.
Muchas otras veces en el Nuevo Testamento Jesús es llamado prōtotokos , primogénito:
A los que antes conocía también los predestinó a ser conformados a la imagen de su Hijo, para que fuera el primogénito entre muchos hermanos. (Romanos 8:29)
Es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación. (Colosenses 1:15)
Es la cabeza del cuerpo, la iglesia. Él es el principio, el primogénito de los muertos, para que en todo sea preeminente. (Colosenses 1:18)
Cuando trae al primogénito al mundo, dice: «Que todos los ángeles de Dios lo adoren». (Hebreos 1:6)
Otros dos pasajes transmiten la misma idea con un lenguaje ligeramente diferente:
«Los profetas y Moisés dijeron que el Cristo debía sufrir y que, siendo el primero en resucitar de entre los muertos, proclamaría la luz tanto a nuestro pueblo como a los gentiles.» (Hechos 26:23)
De hecho, Cristo ha resucitado de entre los muertos, las primicias de los que se han dormido. Porque así como por un hombre vino la muerte, por un hombre ha venido también la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán revividos. Pero cada uno en su propio orden: Cristo las primicias, luego en su venida los que pertenecen a Cristo. (1 Corintios 15:20)
Como «primogénito de los muertos», Jesús es tanto el primero en el tiempo como el primero en la preeminencia. Como el primero en resucitar de la muerte, Cristo es el fundador e iniciador de la nueva era que Dios está llevando a cabo a través de la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte.La resurrección de Jesús de la muerte abre el camino para que todos los que confían en él lo sigan en una resurrección como la suya cuando regrese. Esto es importante porque muestra que nuestra última esperanza no es sólo que nuestras almas vayan al cielo, sino que nuestros cuerpos físicos sean resucitados a una nueva vida como la de Jesús. Él es el primogénito de la resurrección.
En Apocalipsis 1:5 también vemos el sentido metafórico del término, mostrando la supremacía de Jesús en autoridad y reinado después de su resurrección. El erudito bíblico G.K. Beale explica,
Juan ve a Jesús como el rey davídico ideal en un nivel escatológico elevado, cuya muerte y resurrección han resultado en su reinado eterno y en el de sus amados hijos… «Primogénito» se refiere a la posición elevada y privilegiada que Cristo tiene como resultado de la resurrección de los muertos… Cristo ha ganado tal posición soberana sobre el cosmos, no en el sentido de que se le reconoce como el ser primogénito de toda la creación o como el origen de la creación, sino en el sentido de que es el inaugurador de la nueva creación por medio de su resurrección.
Podemos unir todo esto para ver que hay dos ideas centrales en el título «primogénito de los muertos» en Apocalipsis 1:5. Primero, la alusión al Salmo 89 muestra que Jesús cumple toda la historia como el Rey mesiánico descendiente de la línea de David. Segundo, ser el «primogénito de los muertos» significa que Jesús es tanto el primero en resucitar como el primero en la supremacía. Es el primero en resucitar de entre los muertos y por lo tanto el primero de la nueva creación. También es el inaugurador de la nueva creación y soberano sobre todo. Es el heredero legítimo de todo.
Los cristianos tienen la esperanza segura de que un día seguiremos a Cristo en la resurrección y la nueva creación, y, porque estamos en Cristo, reinaremos con él como primogénitos de Dios, herederos de todas las cosas en el cielo y en la tierra. ¡Alégrate! Cristo ha resucitado. Ha resucitado de verdad.