¿Qué pasa con la mujer samaritana?
Dos mil años después del hecho, la relación entre los samaritanos y los judíos se ha cubierto de polvo como tantas reliquias. Cuando Jesús viajó por Samaria y descansó en el pozo de Jacob, habló largo y tendido con una mujer samaritana, algo que sorprendió a muchos de sus discípulos. Todo lo que el evangelio de Juan nos ofrece como trasfondo es una declaración parenética de que «los judíos no tienen trato con los samaritanos». Pero una mirada más cercana revela la complejidad de las relaciones judío-samaritanas que sólo un contemporáneo de Jesús (es decir, Juan) sabría. La animosidad entre los dos grupos se manifiesta claramente en la sorpresa de la mujer de que un judío le pidiera un trago.
Varias historias relatan historias de los samaritanos vendiendo judíos como esclavos, matando peregrinos y tratando de profanar el Templo. Los judíos, a su vez, hicieron muchas acusaciones contra sus vecinos samaritanos. Por otro lado, también nos llegan opiniones más moderadas. No todos los rabinos judíos (maestros religiosos) enseñaban que todo lo que un samaritano tocaba era sucio (es decir, prohibido a los judíos tocar, comer o poseer). Así que, aunque la mayoría de los judíos detestaban a los samaritanos por lo que consideraban puntos de vista erróneos sobre el Antiguo Testamento y el culto adecuado, probablemente no los consideraban gentiles o paganos.
Si el Evangelio de Juan hubiera sido escrito más tarde de la vida de Juan, como algunos afirman, el escritor no habría conocido estos matices de la relación judío-samarita. Los discípulos podían comprar comida en la cercana Sicar y comerla, y aún así estarían sorprendidos de que su Maestro hablara con una samaritana y le pidiera agua.
La comida estaría limpia, pero la interacción y la petición sería completamente inesperada. Pero más importante que la exactitud histórica es el despertar espiritual de la mujer en el pozo.
Jesús rompió las fronteras raciales para revelar los fallos morales comunes a todos los humanos (Juan 4:16-18), para poner de relieve la inutilidad de nuestros propios esfuerzos para encontrar la salvación (Juan 4:19-24), y para señalar la única respuesta verdadera para las necesidades espirituales de la humanidad: Él mismo (Juan 4:25-26).