Por qué la humildad importa en el deporte y cómo se relaciona con el cristianismo
La humildad es una de las partes más importantes de la fe cristiana. Lo que quizás no se dé cuenta es cómo se traduce en la vida, incluido el mundo del deporte.
La Biblia ofrece muchos paralelos entre la vida como cristiano y la vida en el deporte. En esta publicación quiero explorar el componente espiritual y atlético de la humildad.
CS Lewis dijo:
Si a alguien le gustaría adquirir humildad, creo que puedo decirle el primer paso. El primer paso es darse cuenta de que uno está orgulloso. Y un gran paso también. Al menos, no se puede hacer nada antes. Si crees que no eres engreído, significa que eres muy engreído. Podemos vivir una vida de humildad cuando reconocemos que en nuestro estado natural, vivimos una vida de orgullo al tratar de satisfacer nuestras propias necesidades y deseos. – El mero cristianismo
Para reconocer que somos orgullosos y egoístas por naturaleza, podemos comenzar a comprender nuestra necesidad de una mente y un corazón renovados.
Cuando humildemente sometemos nuestras voluntades y deseos a la voluntad de Dios, viviremos en la negación de nosotros mismos, encontrando el cumplimiento completo en Cristo. En respuesta, nuestras vidas estarán marcadas no solo por la humildad en nuestras mentes sino también en nuestras acciones hacia nuestro prójimo.
Es nuestra raíz de orgullo que creemos que dará fruto fuera de someterse a la voluntad de Dios. Cuando nuestro orgullo no se somete a Cristo y su obra terminada en la cruz, vuelve nuestra atención hacia nosotros mismos mientras buscamos infinitamente la satisfacción aparte de Aquel que proporciona la satisfacción que nuestras almas anhelan conocer.
Contenido
El cristiano humilde
AW Tozer habló de los peligros de exaltarse o degradarse:
El cristiano victorioso no se exalta ni se degrada a sí mismo. Sus intereses se han desplazado de sí mismos a Cristo. – AW Tozer
Exaltarnos o degradarnos a nosotros mismos son muestras de orgullo. En ambos casos, somos el foco de nuestras vidas. Estamos diseñados para enfocarnos en Cristo y honrarlo en todo lo que hacemos.
Un cristiano genuinamente humilde depende diariamente de la gracia de Dios. Se necesita humildad para admitir que necesitamos a Cristo porque nuestro orgullo no desea admitir dependencia. Y cuando llegamos al final de nosotros mismos y admitimos que no podemos salvarnos, Jesús espera, listo para dar gracia a los humildes.
“Pero él da más gracia. Por eso dice: «Dios se opone a los orgullosos pero da gracia a los humildes». – Santiago 4: 6
Jugando con gracia
Si estamos en relación con Cristo, cuando competimos o vemos a otros practicar deportes, somos libres de mostrar la gloria de Dios.
Dios está complacido con nosotros y nos extiende su gracia. Somos libres de competir sabiendo si ganamos o perdemos, nuestra alegría está enraizada en la belleza inmutable de Cristo.
Ya sea que ganemos, perdamos o empatemos, compitamos por Su gloria.
El peligro de jugar para ganar el favor de Dios es que no podemos ganar nada de Dios. Nos esforzaremos por alcanzar un pináculo que hemos fabricado en nuestras mentes. No está satisfecho con nosotros por el resultado del marcador al final del juego. Cuando llegamos a conocer su amor, solo Cristo define nuestro gozo.
La humildad del atleta cristiano será evidente en cómo compiten, el amor que comparten con su prójimo y una identidad segura que no depende del resultado del juego.
Cuando nuestra esperanza e identidad se encuentran en Jesús, viviremos con una mente y un corazón renovados. Y mientras levantamos nuestra cruz y crucificamos nuestro orgullo, Cristo nos da poder para vivir una vida de humildad y honor a Él mientras jugamos, miramos y entrenamos deportes.
Pensamiento final
El Evangelio cristiano es que soy tan imperfecto que Jesús tuvo que morir por mí, pero soy tan amado y valorado que Jesús se alegró de morir por mí. Esto lleva a una profunda humildad y profunda confianza al mismo tiempo. Socava tanto la fanfarronería como el escándalo. No puedo sentirme superior a nadie y, sin embargo, no tengo nada que demostrarle a nadie. No pienso más en mí ni menos en mí mismo. En cambio, pienso menos en mí. – Timothy Keller
¿Cómo respondemos cuando perdemos? ¿Cómo nos acercamos a nuestros compañeros y oponentes durante un juego de alta intensidad?
Si respondemos estas preguntas de alguna manera que no refleje la humildad de Cristo, debemos evaluar nuestro orgullo y morir diariamente para nosotros mismos.
En resumen, nunca mostraremos perfectamente la humildad de Cristo. No debemos vivir condenados por nuestro orgullo y esforzarnos por modificar los comportamientos para mostrar humildad. Eso nos dejará en un estado de tratar de ganar la gracia de Dios. Más bien, hago esas preguntas para que primero reconozcamos nuestro orgullo y lo presentemos a Dios y él nos dará la gracia para glorificarlo.